Miembros Certificados Red Federal de Mindfulnes
Aldeana González
Soy Aldana González, tengo 37 años y resido en Buenos Aires, Argentina.
Me he desempeñado laboralmente como psicóloga desde hace doce años. Trabajé en instituciones orientadas a la salud mental, como hospitales de día y comunidades terapéuticas, coordinando grupos, realizando psicoterapias tanto individual como familiar, así como en el ámbito escolar y en organismos de derechos del niño.
Actualmente me dedico a la atención psicoterapéutica desde la orientación de las Terapias Contextuales y ACT (Terapia de Aceptación y Compromiso), y a la coordinación de grupos de prácticas de Mindfulness.
Me gradué de la Licenciatura en Psicología de la Universidad de Buenos Aires. (M.N. 49407)
Luego me especialicé en Danza Movimiento Terapia, con motivo de indagar los abordajes cuerpo-mente-emoción, y trabajar desde la experiencia corpórea del ser humano. Posteriormente me comencé a formar en Terapias contextuales.
Me encontré con la práctica de Mindfulness en medio de un proceso personal, a la vez que profesional, de integración de prácticas orientales como yoga y meditación y abordajes terapéuticos convencionales, iniciando con el programa MBSR en el año 2017.
Continué profundizando en la práctica de Mindfulness desde entonces, y en el año 2019 di inicio al proceso de instructorado a cargo de Javier Cándarle. El mismo ha incluido programas de profundización co-coordinados por la Lic. Manuela O´Connell, armado de clases y programas, y un retiro de cinco días de duración.
Actualmente estoy cursando desde hace tres años la Formación continua para instructores de Mindfulness. Es mi intención brindar a las personas la posibilidad de experimentar cómo, incluyendo la práctica contemplativa en nuestra vida podemos potenciar nuestro equilibrio sin dejarnos “arrastrar” por las circunstancias que acaecen día a día, viviendo así, y de manera consciente, una vida más plena.
Hasta la actualidad he coordinado encuentros intensivos de iniciación a la práctica de Mindfulness, y programas introductorios de 4 o 6 encuentros. Me pueden seguir en Instagram bajo el nombre de @aldana.psi.
Camila Antonela Zanelli
Soy Camila Antonela, Zanelli, tengo 34 años y resido en Buenos Aires, Argentina.
Me he desempeñado laboralmente como Psicóloga.
Actualmente estoy Trabajando como Psicóloga, en consultorio Privado, con pacientes adultos. Trabajo con deportistas amateur y de alto rendimiento, como Psicóloga Deportiva, realizando charlas y espacios grupales.
Me desempeño como Psicóloga en contexto de encierro, siendo parte del Servicio Penitenciario Federal 2 de Marcos Paz, Argentina.
Mi formación básica es Licenciada en Psicología. Luego me especialicé en Terapias Cognitivas Conductuales.
Especialista en Trastornos de Ansiedad y Miembro de la Asociación Argentina de Trastornos de Ansiedad (AATA). Me he formado como Psicóloga Deportiva en (APDA).
Y he realizado cursos de posgrado en Terapia Cognitiva, Racional y Emotiva conductual, afiliado al Albert Ellis Intitute de New York.
Curso de posgrado en Neurociencia, Neuropsicología y rehabilitación Cognitiva en la Universidad de Favaloro.
Me encontré con la práctica de Mindfulness en un proceso personal de escucha y cambios, decido ir en búsqueda de un Programa de Reducción del Estrés (MBSR).
Luego hice talleres de Mindfulness y Deporte. Realice Retiro de Mindfulness para formación en profesionales con Martin Reynoso. En el año 2020 comencé el Instructorado de Mindfulness con el Lic. Javier Candarle hasta la actualidad. Y en el año 2022 realice Retiro de 5 días en silencio, junto a Javier Candarle, Manuela O’Connell y Beatriz Peco.
Actualmente estoy cursando hace 3 años la Formación continua para Instructores de Mindfulness y deseo ofrecer un espacio de atención plena, compasión al momento Presente.
Me pueden seguir en Instagram: @lic.camilaz Facebook Licenciada Camila Zanelli.
Carolina Leiva
Soy Carolina Leiva, tengo 40 años y resido en Mendoza, Argentina.
Me he desempeñado laboralmente en Colegio Thomas A. Edison, Neuromed, en la parte privada.
Actualmente estoy independiente
Mi formación básica es Notaria Publica.
Me encontré con la práctica de Mindfulness con la práctica y en 2015 comencé de manera autodidacta, luego hice 2 2016 y 2017 mbsr, luego con MBEB, y comencé las formaciones en 2019.
Luego hice el para niños: programa de Certificación internacional del Método holandés «La Atención Funciona» AMT, Eline Snel. Academy for Mindful Teaching. Y Formación en Mindfulness y Educación, Fundación INECO.
En adultos: instructorado de Chi-kung.Qi-Gong (Instituto Ellen Tao), Instructorado en Mindfulness MBSR-REBAP (Reducción del estrés Basado en Mindfulness, Diplomatura en Dirección General de Bienestar Organizacional (Big Bienestar), Formación Bases y Principios del aprendizaje (TCC- Tandil) mindfulness en psicoterapia (Instituto de Desarrollo Humano y bienestar) Neurociencia de la meditación (Nazareth Castellanos, Fundacion Radika). Cursado actual de Diplomatura “Tratamientos Basados en La Evidencia para el Espectro de la Ansiedad y Depresión”
Actualmente estoy cursando hace 3 años la Formación continua para instructores de Mindfulness y deseo ofrecer Mindfulness para adultos en lo relativo a la ansiedad y estrés.
Hasta ahora he dado 8 ediciones del programa para niños en diferentes establecimientos y 3 programas basado en el programa de Eline Snel de manera virtual. Más de 10 ediciones de “Aprender a frenar” (programa básico de introducción al mindfulness, 6 ediciones de “Desenredando la ansiedad”, todos ellos tanto virtual como presencial. 2 ediciones de “relaciones Conscientes” Y el Ciclo mind! Que se realiza una vez a la semana, con distintas tematicas de manera gratuita y abierta desde marzo de 2020. Además varios y distintos talleres cortos en diferentes ambitos.
Me pueden seguir en instagram @mind.mendozamindfulness Facebook @mindmza (mind, Mendoza mindfulness) linkedin Caro Leiva
Estefanía Roach
Soy Estefanía Roach, tengo 38 años y resido en Villa María, provincia de Córdoba, Argentina.
Me he desempeñado laboralmente como Contadora Pública de manera independiente desde 2009, y como Profesora de Yoga desde 2016. Ambos trabajos los he desarrollado en mi ciudad, y he ofrecido las prácticas de manera presencial y online.
Actualmente continúo trabajando de mi profesión de manera independiente, y ofrezco prácticas de Yoga y Mindfulness.
Mi formación básica es Contadora Pública (U.N.V.M. 2009) y Profesorado de Yoga (Yoga Teacher 200 horas Hatha/Ashtanga Yoga, en Rishikesh, India, 2019)
Descubrí la práctica de Mindfulness en el 2019 de la mano de Clara Badino. Estuve presente en varios de sus encuentros presenciales, y continué con las prácticas guiadas, proporcionadas por ella. En 2020, conocí a Javier Candarle. Con él realicé el MBSR, durante los meses de junio y julio de ese mismo año.
Luego, durante agosto del 2020 comencé el instructorado de Mindfulness de la mano de Javier Candarle.
Actualmente estoy cursando, hace dos años, la Formación continua para instructores de Mindfulness y deseo ofrecer esta práctica, tan generosa, en mi ciudad.
Hasta ahora he dado algunos talleres y encuentros, de manera online y presenciales, de Introducción al Mindfulness, además de sumar este enfoque a las prácticas de Yoga.
Me pueden seguir en Instagram: @estefaniaroach.yoga, @lasala.espaciodepractica
Francina Balocco
Me he desempeñado laboralmente en psicología clínica.
Actualmente estoy atendiendo consultantes de forma particular en CEPYP, un centro en Junín de psicología y psiquiatría con orientación cognitiva conductual y contextual.
Mi formación básica es Psicóloga.
Luego me especialicé en Terapia cognitiva conductual y contextual.
Me encontré con la práctica de Mindfulness estudiando terapia cognitiva y como recomendación en mi proceso terapéutico.
Luego hice la formación en Mindfulness en psicología clínica.
Actualmente estoy cursando hace 2 años la Formación continua para instructores de Mindfulness.
Hasta ahora he dado talleres introductorios de Mindfulness
Me pueden seguir en @psi.francina
Karina Dacosta
Soy Karina Verónica da Costa, tengo 39 años y resido en Posadas, Misiones.
Me he desempeñado laboralmente en:
- Equipo Técnico Modalidad Educación Especial – UTP – Sub Secretaria de Educación de la Provincia de Misiones.
- Equipo Técnico de la Escuela Superior de Policía “Gral. Manuel Belgrano” (Posadas, Misiones).
- Equipo Técnico Policía Comunitaria, dependiente de le Dirección General de Seguridad de la Policía de Misiones.
Actualmente estoy trabajando en la Dirección Asesoría Previsional de la Policía de Misiones (trabajamos exclusivamente con el personal retirado y pensionadas de la Institución) y Consultorio Particular (Psicología clínica).
Mi formación básica es Licenciatura en Psicología.
Luego me especialicé en:
- Diplomatura en Salud Mental y Comunitaria. Universidad Nacional de Misiones (UNaM).
- Diplomatura en Evaluación Psicológica. Universidad Católica de las Misiones (UCaMi)
Me encontré con la práctica de Mindfulness en junio del año 2018 en una búsqueda personal por aquietar la mente, la rumiación mental. Pero el descubrimiento fue mayor a mi intención, ya que pude encontrar esta hermosa herramienta para observarme, conocerme e indagarme siempre un poco más…
Luego hice Curso de Mindfulness para profesionales de la salud: fundamentos y aplicaciones científicas con la Universidad Favaloro a cargo del Lic. y Mgter. Martin Reynoso y la Lic. Mercedes Méndez (mencionar formaciones de Mindfulness)
Actualmente estoy cursando la Formación continua para instructores de Mindfulness (desde Julio del año 2020).
Marcela Rius
Me he desempeñado laboralmente en Centro Psicopedagógico de Pando y Centro Educacional Psicopedagógico Lagomar.
Actualmente estoy Trabajando como Lic. en Psicomotricidad y realizando talleres de Mindfulness en forma particular en Montevideo y Ciudad de la Costa.
Mi formación básica es Lic. en Psicomotricidad, Universidad de la República de Uruguay
Me encontré con la práctica de Mindfulness en 1999, realizando un taller para educadores y me intereso la formación de Mindfulness del Método de Eline Snel.
Luego hice:
Certificación Academia Mindful Teaching Método Eline Snel para niños y adolescentes – junio 2020
Intervenciones Clínicas Basadas en Mindfulness, Formativo MBSR/REBAP – Rebap Internacional – mayo 2021
Intervenciones Clínicas Basadas en Mindfulness, Trascendental MBSR/REBAP – Rebap Internacional – junio 2021
Actualmente estoy cursando desde agosto 2020 la Formación continua para instructores de Mindfulness y deseo ofrecer talleres para niños y adolescentes, familias, talleres para adultos en general y padres y educadores.
La intención de ofrecer esta práctica de Mindfulness es para cultivar niveles de atención y compasión más profundos, que favorecer nuestro bienestar personal, reduciendo el estrés físico y mental.
Hasta ahora he dado Talleres para preescolares, escolares y adolescentes con el Método La Atención Funciona Eline Snel, talleres para la familia y espacio de práctica semanal para adultos.
Me pueden seguir en Instagram y facebook de cultivando_presencia
María Inés Iglesias
Me he desempeñado laboralmente en el colegio Nuestra Señora de la Unidad, en San Isidro. Como docente, catequista y tutora pedagógica. Y en el colegio Labarden como catequista.
Mi formación básica es Docente de nivel primario, Catequista y Técnica en Dinámica Mental.
Luego me especialicé en:
- “Aprender con otros: aptitudes y trabajo colaborativo en el aula y en la Institución”. Posgrado UCA
- “Psiconeuroendocrinología”. Fundación Salud Argentina
- “Programa de aprendizaje socio-emocional”. Universidad de San Andrés.
- “Neurociencias y educación” .Posgrado. Universidad de San Andrés.
- “Yoga en el aula”. Espacio Vivo San Isidro
- “Juego, creatividad y crecimiento personal”. Estudio Inés Moreno
- “Coaching y liderazgo efectivo”.Confidence. Time Consulting. Verónica y Florencia Andrés.
Me encontré con la práctica de Mindfulness en un taller intensivo de Mindfulness y Educación. (Visión Clara)
Luego hice : -“Programa de Crianza Consciente. Mindful Parenting. Academy for Mindful Teaching, Método Eline Snel.
- “Instructorado de Mindfulness para niños, adolescentes y jóvenes”. Certificacioón internacional. Academy for Mindful Teaching. Método Eline Snel
- “Entrenamiento en el cultivo de la Compasión”. Compassion Institute
- “Mindfulness y equilibrio emocional”. Gonzalo Brito
Actualmente estoy cursando hace 2 años la Formación continua para instructores de Mindfulness y deseo ofrecer talleres a niños, adolescentes y adultos. Capacitaciones a colegios. Talleres de Crianza para padres. Acompañamiento personalizado.
Hasta ahora he dado capacitaciones en colegios a docentes, padres y estudiantes. Talleres de Mindfulness, presenciales y online. Acompañamiento individual a personas que lo necesiten.
Me pueden seguir en @mindfulness_sanisidro
Mariela Plenasio
Soy Mariela Plenasio, tengo 50 años. Resido en Villa María, Córdoba. Me he desempeñado laboralmente en consultorios interdisciplinarios y como docente de la UNVM. Actualmente estoy trabajando en consultorios interdisciplinarios, ejerciendo la docencia, realizando grupos de mindfulness. Mi formación básica es lic. en psicología, diplomatura de ACT y FAP Luego me especialicé en terapia conductiva conductual, terapia sistémica, EMDR, ACT y FAP. Me encontré con la práctica de Mindfulness CIPCO, curso de Manuela O’Connell. Luego hice MMBSR, MBEB, instructorado en mindfulness, retiro, cursos con Javier y Manuela.
Actualmente estoy cursando instructorado en mindfulness con Javier hace 4 años, la Formación continua para instructores de Mindfulness y deseo ofrecer esta herramienta como posibilidad de que sea otro modo de estar en la vida y de gestionar el sufrimiento. Hasta ahora he dado 3 años de modo semanal grupos de práctica de mindfulness (gratuitos y abiertos) y 6 talleres de iniciación.
Melina Zadicof
Soy Melina Zadicof, tengo 44 años y soy Argentina y resido en Punta del Este, Uruguay. Me he desempeñado laboralmente en el área clínica de atención a adultos como psicóloga tanto en consultorio privado como en el área pública en la ciudad de Buenos Aires . Actualmente atiendo pacientes adultos de manera virtual y dictó talleres y programas de Mindfulness tanto a adultos como a niños en el área escolar y de manera privada. Mi formación básica es Licenciada en Psicología. Luego me especialicé en posgrados en el centro de terapia cognitiva, en terapias de tercera generación: ACT, CFT, Mindfulness, asistiendo a una variada cantidad de workshops de referentes nacionales e internacionales.
Me encontré con la práctica de Mindfulness desde que inicié mi práctica de Yoga, primero como meditación de Yoga y luego en el posgrado del CTC en la materia terceras olas conocí a Javier Candarle y sentí que pude unificar todo mi camino,el personal y el profesional con un sentido más profundo en mi. Luego hice dos años en Ineco la formación para profesionales, tomé cursos de 8 semanas de Mindfulness dirigido a padres y docentes, me certifique en el método de Eline Snel para facilitar Mindfulness a niños de 5 a 12 años. Asistí a varios MBSR con diferentes profesionales de Buenos Aires. Actualmente estoy cursando hace 3 años Formación continua para instructores de Mindfulness y deseo ofrecer la práctica a todas aquellas personas que puedan encontrarse a través de poder recordarse presentes, sentirse y parar el piloto automático y así poder apreciar su vida tal como es. Con Autocompasión y escucha.
Hasta ahora he dado varios programas de Mindfulness a adultos de manera privada, clases y charlas en diferentes espacios invitada por colegas, cómo asi también a niños y pre adolescentes en espacios privados y en instituciones escolares, a docentes y alumnos llevando el programa de Atentos como una rana con mucho entusiasmo. Me pueden seguir en Instagram: @licmelinazadicof, facebook: Melina Zadicof
Milagros Cabarrou
Soy Milagros Cabarrou, tengo 36 años y resido en la ciudad de City Bell, Argentina.
Me he desempeñado laboralmente en el jardín Arco Iris, Jardin San Simón, Jardín Estudiantes de La Plata.
Actualmente estoy trabajando como Instructora de Mindfulness con niñ@s.
Mi formación básica es: Docente del Nivel Inicial.
Me encontré con la práctica de Mindfulness del MBSR
Luego hice en el año 2019 la certificación internacional en Míndfulness con el método de Eline Snel.
Módulos del I al VI en capacitación en yoga para niñ@s. Método Soy. Año 2019/2020.
En el 2020 me certifique cómo Yomu Coach.
Actualmente estoy cursando hace 3 años, la Formación continua para instructores de Mindfulness y deseo ofrecer talleres para niñ@s , adolescentes y docentes.
Hasta ahora he dado talleres a niñ@s de entre 4 a 8 y de 8 a 12 años.
Me pueden seguir en APMINDFULNESS: https://www.instagram.com/apmindfulness/
Ramiro Lastra
Soy Ramiro Lastra, tengo 26 años y resido en Buenos Aires, Argentina.
Me he desempeñado laboralmente en el Colegio del Faro y el Michael Ham Memorial Collage como tutor.
Actualmente estoy trabajando como psicólogo en consultorio privado, además de continuar trabajando como tutor en uno de los colegios mencionados.
Mi formación básica es en Psicología.
Este año comienzo la especialización en Terapia Cognitiva en el Centro de Terapia Cognitiva.
Me encontré con la práctica de Mindfulness durante la adolescencia y luego cursando la carrera de grado en la Universidad del Salvador, en el Seminario de Prácticas Contemplativas. Fue a partir de este encuentro que decidí realizar el Programa de 8 semanas, MBSR, dado por Javier Cándarle.
Luego hice un programa de profundización en Mindfulness.
Desde hace 2 años estoy cursando la Formación continua para instructores de Mindfulness, y deseo ofrecer el espacio de práctica y cultivo de la Atención Plena y sus cualidades a quienes lo deseen, como un proceso de bienestar, salud y toma de conciencia.
Hasta ahora he dado 4 programas de introducción al Mindfulness, con el fin de transmitir como aprender a detener el hacer constante en el que solemos estar inmersos.
Mi mail es: lic.ramirolastra@gmail.com. Me pueden seguir en Instagram: @lic.ramirolastra y LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/ramiro-lastra-77b523140
Yenny Garcia
Soy Yenny Garcia, tengo 41 años y resido en Buenos aires, Argentina.
Me he desempeñado laboralmente como psicóloga en El centro Psique Terapia Cognitiva y en consultorio privado.
Actualmente estoy trabajando en «El centro Psique Terapia Cognitiva», en consultorios privados como terapeuta y «En Mindfulness vive aquí y ahora», ofreciendo programas y talleres de Mindfulness.
Mi formación básica es Psicóloga.
Luego me especialicé en Psicología Clínica y Terapia cognitiva, realicé la Maestría en Psicología cognitiva en la UBA, estudié la diplomatura en Clínica Infanto-Juvenil en CAECE y en la actualidad estoy haciendo un Doctorado en psicología en la UBA.
Me encontré con la práctica de Mindfulness en el año 2009 en la Carrera de Especialización de Psicología clínica y Terapia cognitiva de la UBA.
Luego hice en INECO mi primer MBSR, en el año 2017 empecé a asistir a la Sociedad de Mindfulness y Salud a diferentes talleres de Mindfulness, en el 2019 realicé mi segundo MBSR en la Sociedad de Mindfulness y Salud. En el 2020 cursé mi tercer MBSR con Javier Candarle, realicé la formación de Mindfulness en Educación, Programa Escuelas Despiertas de la Universidad de Barcelona a cargo de Pilar Aguilera y el programa de entrenamiento en Cultivo de la compasión con Fernada Porcelli, Compassion Institute. En el 2021 inicié en el grupo de estudio de Terapia Centrada en la Compasión en Motivación Compasiva. En la actualidad estoy realizando un Doctorado en psicología en la UBA y una investigación en Mindfulness. En el 2022 empecé la Formación en Terapia Centrada en la compasión en motivación compasiva.
Actualmente estoy cursando hace 3 años la Formación continua para instructores de Mindfulness y deseo continuar ofreciendo Programas de Mindfulness para el equilibrio emocional, estrés y ansiedad y programas de Mindfulness en Educación.
Hasta ahora he dado Programas de Mindfulness para reducir el estrés y equilibrio emocional, programas de Mindfulness en educación, talleres de introducción a mindfulness.
Me pueden seguir en @mindfulness_vive_aqui_y_ahora y Fb mindfulness_vive_aqui_y_ahora
Yvonne Jaureguialzo
Soy Yvonne Jaureguialzo, tengo 35 años y resido en Buenos Ares, Argentina.
Me he desempeñado laboralmente en el Hospital Rivadavia, Centro Claudina Thévenet, Universidad del Salvador y Consultorio Privado.
Actualmente estoy trabajando como docente en la Universidad del Salvador en materias de 1ero y 5to año (Seminario de Prácticas Contemplativas y Mindfulness), y como terapeuta cognitivo-conductual en mi consultorio privado
Mi formación básica es Lic. En Psicología realizada en la Universidad del Salvador
Luego me especialicé en psicoterapia cognitiva en Fundación Foro, Psicooncología y Cuidados Paliativos en CTC y en Psicooncología Pediátrica en Fundación Isalud.
Me encontré con la práctica de Mindfulness al realizar el Curso Universitario de “Mindfulness y sus aplicaciones para la salud” dictado en la Universidad Favaloro, donde pude realizar y profundizar en el programa MBSR de 8 semanas.
Luego hice un Curso de Mindfulness y Cáncer de la mano de Humanidad Compartida, y un entrenamiento en el cultivo de la compasión de la mano de Fernanda Porcelli y Matías Rodríguez. Atravesé en dos oportunidades, retiros de 5 días de silencio y Mindfulness, experiencias profundamente transformadoras.
Actualmente estoy cursando hace 3 años la Formación continua para instructores de Mindfulness y deseo ofrecer talleres de Mindfulness abiertos a la comunidad y para profesionales de la salud.
Hasta ahora he dado talleres de iniciación a la práctica de Mindfulness (presenciales y online), pausas activas de Mindfulness en diferentes empresas, charlas abiertas a la comunidad, de la mano de OSDE sobre diferentes temáticas vinculadas al Mindfulness, procesos individuales de Mindfulness con pacientes en el consultorio, prácticas y exposiciones de Mindfulness a alumnos de la Universidad del Salvador y clases de movimiento consciente.
Me pueden seguir Instagram: licyjaureguialzo o contactarme por mail a yvonnejaureguialzo@gmail.com