Miembros Certificados Red Federal de Mindfulnes



Camila Antonela Zanelli
Soy Camila, Zanelli, tengo 37 años, soy Argentina y resido en Marcos Paz, Buenos Aires. En la Actualidad me desempeño laboralmente en el área clínica de atención a adultos como psicóloga tanto en consultorio privado de manera virtual y presencial. Además dictó talleres y programas de Mindfulness tanto a adultos y Programa específico diseñado para Deportistas.
Me desempeño como Psicóloga en contexto de encierro, siendo parte del Servicio Penitenciario Federal II de Marcos Paz, Argentina.
Mi formación básica es Licenciada en Psicología. Luego me especialicé en posgrados de Terapia Cognitiva Conductual, en Trastornos de Ansiedad (AATA), y en terapias de tercera generación: Mindfulness, participando a una variada cantidad de workshops de referentes nacionales e internacionales.
Mis comienzos con Mindfulness realizando el Programa de Reducción del Estrés (MBSR) marcaron un punto de inflexión en mi vida, tanto a nivel personal como profesional. Comencé a explorar la práctica de la Atención Plena, buscando una forma de reconectar con mi esencia y cultivar una mayor conciencia.
Luego realice talleres de Mindfulness y Deporte. Retiro de Mindfulness para formación en profesionales con Martin Reynoso (2020). Desde el 2020 comencé el Instructorado de Mindfulness con el Lic. Javier Candarle hasta la actualidad. Participando de varios retiros de 5 días en silencio, junto a Javier Candarle y Manuela O’Connell.
En el año 2023 participe del Congreso Latinoamericano de TCC en Uruguay junto a Javier Candarle y colegas, como expositoras de Mindfulness.
Además siendo parte del Retiro de Instructores de Mindfulness en el año 2024.
Creando en el proceso el Programa de “Mindfulness y el vínculo ante las perdidas” y un Programa de Mindfulness para Deportistas”.
Mi viaje con Mindfulness ha sido un camino de transformación, donde la búsqueda de Ser se ha convertido en el hilo conductor de mi vida, guiándome hacia una existencia más plena y auténtica. Por eso mi intención es acompañar en el proceso de Atención Plena, parando el piloto automático, a ser más conscientes, a lograr una escucha real y verdadera con nuestro propio dolor, sin juzgar y de manera más autocompasiva.
Podes seguirme en IG: @lic.camilaz Facebook: Licenciada Camila Zanelli
Carolina Leiva
Soy Carolina Leiva, tengo 40 años y resido en Mendoza, Argentina.
Me he desempeñado laboralmente en Colegio Thomas A. Edison, Neuromed, en la parte privada.
Actualmente estoy independiente
Mi formación básica es Notaria Publica.
Me encontré con la práctica de Mindfulness con la práctica y en 2015 comencé de manera autodidacta, luego hice 2 2016 y 2017 mbsr, luego con MBEB, y comencé las formaciones en 2019.
Luego hice el para niños: programa de Certificación internacional del Método holandés «La Atención Funciona» AMT, Eline Snel. Academy for Mindful Teaching. Y Formación en Mindfulness y Educación, Fundación INECO.
En adultos: instructorado de Chi-kung.Qi-Gong (Instituto Ellen Tao), Instructorado en Mindfulness MBSR-REBAP (Reducción del estrés Basado en Mindfulness, Diplomatura en Dirección General de Bienestar Organizacional (Big Bienestar), Formación Bases y Principios del aprendizaje (TCC- Tandil) mindfulness en psicoterapia (Instituto de Desarrollo Humano y bienestar) Neurociencia de la meditación (Nazareth Castellanos, Fundacion Radika). Cursado actual de Diplomatura “Tratamientos Basados en La Evidencia para el Espectro de la Ansiedad y Depresión”
Actualmente estoy cursando hace 3 años la Formación continua para instructores de Mindfulness y deseo ofrecer Mindfulness para adultos en lo relativo a la ansiedad y estrés.
Hasta ahora he dado 8 ediciones del programa para niños en diferentes establecimientos y 3 programas basado en el programa de Eline Snel de manera virtual. Más de 10 ediciones de “Aprender a frenar” (programa básico de introducción al mindfulness, 6 ediciones de “Desenredando la ansiedad”, todos ellos tanto virtual como presencial. 2 ediciones de “relaciones Conscientes” Y el Ciclo mind! Que se realiza una vez a la semana, con distintas tematicas de manera gratuita y abierta desde marzo de 2020. Además varios y distintos talleres cortos en diferentes ambitos.
Me pueden seguir en instagram @mind.mendozamindfulness Facebook @mindmza (mind, Mendoza mindfulness) linkedin Caro Leiva
Estefanía Roach
Soy Estefanía Roach, tengo 38 años y resido en Villa María, provincia de Córdoba, Argentina.
Me he desempeñado laboralmente como Contadora Pública de manera independiente desde 2009, y como Profesora de Yoga desde 2016. Ambos trabajos los he desarrollado en mi ciudad, y he ofrecido las prácticas de manera presencial y online.
Actualmente continúo trabajando de mi profesión de manera independiente, y ofrezco prácticas de Yoga y Mindfulness.
Mi formación básica es Contadora Pública (U.N.V.M. 2009) y Profesorado de Yoga (Yoga Teacher 200 horas Hatha/Ashtanga Yoga, en Rishikesh, India, 2019)
Descubrí la práctica de Mindfulness en el 2019 de la mano de Clara Badino. Estuve presente en varios de sus encuentros presenciales, y continué con las prácticas guiadas, proporcionadas por ella. En 2020, conocí a Javier Candarle. Con él realicé el MBSR, durante los meses de junio y julio de ese mismo año.
Luego, durante agosto del 2020 comencé el instructorado de Mindfulness de la mano de Javier Candarle.
Actualmente estoy cursando, hace dos años, la Formación continua para instructores de Mindfulness y deseo ofrecer esta práctica, tan generosa, en mi ciudad.
Hasta ahora he dado algunos talleres y encuentros, de manera online y presenciales, de Introducción al Mindfulness, además de sumar este enfoque a las prácticas de Yoga.
Me pueden seguir en Instagram: @estefaniaroach.yoga, @lasala.espaciodepractica
Karina Dacosta
Soy Karina Verónica da Costa, tengo 39 años y resido en Posadas, Misiones.
Me he desempeñado laboralmente en:
- Equipo Técnico Modalidad Educación Especial – UTP – Sub Secretaria de Educación de la Provincia de Misiones.
- Equipo Técnico de la Escuela Superior de Policía “Gral. Manuel Belgrano” (Posadas, Misiones).
- Equipo Técnico Policía Comunitaria, dependiente de le Dirección General de Seguridad de la Policía de Misiones.
Actualmente estoy trabajando en la Dirección Asesoría Previsional de la Policía de Misiones (trabajamos exclusivamente con el personal retirado y pensionadas de la Institución) y Consultorio Particular (Psicología clínica).
Mi formación básica es Licenciatura en Psicología.
Luego me especialicé en:
- Diplomatura en Salud Mental y Comunitaria. Universidad Nacional de Misiones (UNaM).
- Diplomatura en Evaluación Psicológica. Universidad Católica de las Misiones (UCaMi)
Me encontré con la práctica de Mindfulness en junio del año 2018 en una búsqueda personal por aquietar la mente, la rumiación mental. Pero el descubrimiento fue mayor a mi intención, ya que pude encontrar esta hermosa herramienta para observarme, conocerme e indagarme siempre un poco más…
Luego hice Curso de Mindfulness para profesionales de la salud: fundamentos y aplicaciones científicas con la Universidad Favaloro a cargo del Lic. y Mgter. Martin Reynoso y la Lic. Mercedes Méndez (mencionar formaciones de Mindfulness)
Actualmente estoy cursando la Formación continua para instructores de Mindfulness (desde Julio del año 2020).
Marcela Rius
Soy Marcela Rius, uruguaya y resido en la Ciudad de la Costa – Uruguay. Me desempeño como psicomotricista en el ámbito clínico, formando parte de equipos interdisciplinarios, donde atiendo a niños y adolescentes. Además, imparto talleres de Mindfulness en Lagomar y Montevideo
Como psicomotricista, siempre busco integrar cuerpo y mente en mis intervenciones. El mindfulness me ofreció una herramienta poderosa para profundizar en esta conexión y desarrollar habilidades de regulación emocional en mis pacientes. Mi primer acercamiento fue a través del taller “Mindfulness para educadores y profesionales que trabajen con niños y adolescentes”.
Posteriormente, realicé el programa MBSR, la formación en el método ‘La Atención Funciona’ de Eline Snel, una experiencia que me transformó profundamente.
Para la certificación en ‘La Atención Funciona’, realicé un retiro de silencio a cargo de @javiercandarle y @beapeco, una experiencia transformadora que me permitió profundizar en la práctica y adquirir las herramientas necesarias para acompañar a otros en su camino hacia la atención plena.
Realice la formación en Intervenciones Educacionales basadas en Mindfulness: Curso formativo: preparación de instructores y el Curso trascendental: profundización a cargo de Fernando A. de Torrijos en Rebap International.
Mi formación en mindfulness se ha enriquecido con retiros de silencio y programas especializados en diversas áreas, como Mindfulness y Equilibrio Emocional, Mindfulness interpersonal, Crianza y Educación, y Neurociencia de la Meditación. Estas instancias me han proporcionado herramientas específicas para abordar diferentes aspectos de la experiencia humana y adaptar la práctica de mindfulness a diversas situaciones.
La práctica del mindfulness se convirtió en un pilar fundamental en mi vida, ayudándome a reconocer y comprender las causas de mi sufrimiento: pensamientos recurrentes, expectativas, comparaciones constantes, juicios, miedos. Al identificar estos patrones, he podido transformar mi relación con ellos y tomar decisiones más alineadas con mis valores, viviendo un presente más consciente y compasivo.
A lo largo de estos años, he descubierto el poder transformador del mindfulness y mi deseo es compartirlo con quienes buscan una vida más plena y consciente.
Me pueden seguir en Instagram, Facebook de cultivando_presencia y en youtube @cultivandoPresencia.
María Inés Iglesias
Me he desempeñado laboralmente en el colegio Nuestra Señora de la Unidad, en San Isidro. Como docente, catequista y tutora pedagógica. Y en el colegio Labarden como catequista.
Mi formación básica es Docente de nivel primario, Catequista y Técnica en Dinámica Mental.
Luego me especialicé en:
- “Aprender con otros: aptitudes y trabajo colaborativo en el aula y en la Institución”. Posgrado UCA
- “Psiconeuroendocrinología”. Fundación Salud Argentina
- “Programa de aprendizaje socio-emocional”. Universidad de San Andrés.
- “Neurociencias y educación” .Posgrado. Universidad de San Andrés.
- “Yoga en el aula”. Espacio Vivo San Isidro
- “Juego, creatividad y crecimiento personal”. Estudio Inés Moreno
- “Coaching y liderazgo efectivo”.Confidence. Time Consulting. Verónica y Florencia Andrés.
Me encontré con la práctica de Mindfulness en un taller intensivo de Mindfulness y Educación. (Visión Clara)
Luego hice : -“Programa de Crianza Consciente. Mindful Parenting. Academy for Mindful Teaching, Método Eline Snel.
- “Instructorado de Mindfulness para niños, adolescentes y jóvenes”. Certificacioón internacional. Academy for Mindful Teaching. Método Eline Snel
- “Entrenamiento en el cultivo de la Compasión”. Compassion Institute
- “Mindfulness y equilibrio emocional”. Gonzalo Brito
Actualmente estoy cursando hace 2 años la Formación continua para instructores de Mindfulness y deseo ofrecer talleres a niños, adolescentes y adultos. Capacitaciones a colegios. Talleres de Crianza para padres. Acompañamiento personalizado.
Hasta ahora he dado capacitaciones en colegios a docentes, padres y estudiantes. Talleres de Mindfulness, presenciales y online. Acompañamiento individual a personas que lo necesiten.
Me pueden seguir en @mindfulness_sanisidro
Mariela Plenasio
Soy Mariela Plenasio, tengo 50 años. Resido en Villa María, Córdoba. Me he desempeñado laboralmente en consultorios interdisciplinarios y como docente de la UNVM. Actualmente estoy trabajando en consultorios interdisciplinarios, ejerciendo la docencia, realizando grupos de mindfulness. Mi formación básica es lic. en psicología, diplomatura de ACT y FAP Luego me especialicé en terapia conductiva conductual, terapia sistémica, EMDR, ACT y FAP. Me encontré con la práctica de Mindfulness CIPCO, curso de Manuela O’Connell. Luego hice MMBSR, MBEB, instructorado en mindfulness, retiro, cursos con Javier y Manuela.
Actualmente estoy cursando instructorado en mindfulness con Javier hace 4 años, la Formación continua para instructores de Mindfulness y deseo ofrecer esta herramienta como posibilidad de que sea otro modo de estar en la vida y de gestionar el sufrimiento. Hasta ahora he dado 3 años de modo semanal grupos de práctica de mindfulness (gratuitos y abiertos) y 6 talleres de iniciación.
Melina Zadicof
Soy Melina Zadicof, tengo 47 años, volví a vivir en Buenos Aires, Argentina, de donde soy y donde nací, luego de haber tenido la experiencia de vivir los últimos 4 años en Punta del Este, Uruguay.
Me he desempeñado laboralmente en el área clínica de atención a adultos como psicóloga tanto en consultorio privado como en el área pública en la ciudad de Buenos Aires . Actualmente atiendo pacientes adultos de manera virtual y dicto talleres y programas de Mindfulness tanto a adultos como a niños en el área escolar y de manera privada.
Mi formación básica es Licenciada en Psicología. Luego me especialicé en posgrados en el centro de terapia cognitiva, en terapias de tercera generación: ACT, CFT, Mindfulness, asistiendo a una variada cantidad de workshops de referentes nacionales e internacionales.
Me encontré con la práctica de Mindfulness desde que inicié mi práctica de Yoga, primero como meditación de Yoga y luego en el posgrado del CTC en la materia terceras olas conocí a Javier Candarle y sentí que pude unificar todo mi camino,el personal y el profesional con un sentido más profundo en mi. Luego hice dos años en Ineco la formación para profesionales, tomé cursos de 8 semanas de Mindfulness dirigido a padres y docentes, me certifique en el método de Eline Snel para facilitar Mindfulness a niños de 5 a 12 años y a adolescentes de 12 a 18 años. Asistí a varios MBSR con diferentes profesionales de Buenos Aires. Actualmente formo parte de una sanguita de práctica de instructores de Mindfulness luego de más de 4 años de formación continua.
Mi deseo es ofrecer la práctica a todas aquellas personas que puedan encontrarse consigo mismas, a través de esta herramienta que puede acompañarnos durante toda la vida para salir del piloto automático y poder apreciar la vida en todos sus matices de manera tal que tengamos la mente clara y el corazón abierto.
Hasta ahora he dado varios programas de Mindfulness a adultos de manera privada, clases y charlas en diferentes espacios invitada por colegas, cómo asi también a niños y pre adolescentes en espacios privados y en instituciones escolares, a docentes y alumnos llevando el programa de Atentos como una rana con mucho entusiasmo.
Me pueden seguir en Instagram: @licmelinazadicof, facebook: Melina Zadicof
Ramiro Lastra
Soy Ramiro Lastra, tengo 29 años y resido en Buenos Aires, Argentina.
Me he desempeñado laboralmente en diferentes colegios como tutor y como psicólogo en la clínica de Dolor Crónico del Fleni.
Actualmente estoy trabajando como psicólogo en consultorio privado.
Mi formación básica es en Psicología, carrera que realicé en la Universidad del Salvador. Me especialicé en Terapia Cognitiva en el Centro de Terapia Cognitiva (CTC.
Me encontré con la práctica de Mindfulness durante la adolescencia y luego cursando la carrera de grado en la Universidad del Salvador, en el Seminario de Prácticas Contemplativas. Fue a partir de este encuentro que decidí realizar el Programa de 8 semanas, MBSR, dado por Javier Cándarle.
En 2019 hice un programa de profundización en Mindfulness y desde el 2020 hasta el 2024 curse la Formación continua para instructores de Mindfulness. En el 2023 realicé un retiro de silencio y prácticas interpersonales de 3 días de Presencia Viva.
Deseo ofrecer el espacio de práctica y cultivo de la Atención Plena y sus cualidades a quienes lo deseen, como un proceso de bienestar, presencia y toma de conciencia.
Hasta ahora he dado 4 programas de introducción al Mindfulness, con el fin de enseñar a detener el hacer constante en el que solemos estar inmersos para estar más presentes en nuestra vida.
Mi mail es: [email protected]. Me pueden seguir en Instagram: @lic.ramirolastra y LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/ramiro-lastra-77b523140
Yenny Garcia
Soy Yenny Garcia, tengo 44 años y resido en Buenos aires, Argentina.
Psicóloga Clínica, especialista en Terapia Cognitiva, formada en Mindfulness y Terapia Centrada en la Compasión
Me he desempeñado laboralmente como psicóloga en El centro Psique Terapia Cognitiva y en consultorio privado.
Actualmente estoy trabajando en «El centro Psique Terapia Cognitiva», en consultorios privados como terapeuta y «En Mindfulness vive aquí y ahora», ofreciendo programas y talleres de Mindfulness.
Soy docente de la UCES y de la Universidad continental de Perú
Mi formación básica es Psicóloga.
Luego me especialicé en Psicología Clínica y Terapia cognitiva, realicé la Maestría en Psicología cognitiva en la UBA, estudié la diplomatura en Clínica Infanto-Juvenil en CAECE y en la actualidad estoy haciendo un Doctorado en psicología en la UBA y una investigación en Mindfulness.
Me encontré con la práctica de Mindfulness en el año 2009 en la Carrera de Especialización de Psicología clínica y Terapia cognitiva de la UBA.
Luego hice en INECO mi primer MBSR, en el año 2017 empecé a asistir a la Sociedad de Mindfulness y Salud a diferentes talleres de Mindfulness, en el 2019 realicé mi segundo MBSR en la Sociedad de Mindfulness y Salud. En el 2020 cursé mi tercer MBSR con Javier Candarle, realicé la formación de Mindfulness en Educación, Programa Escuelas Despiertas de la Universidad de Barcelona a cargo de Pilar Aguilera y el programa de entrenamiento en Cultivo de la compasión con Fernada Porcelli, Compassion Institute. En el 2022 Realice la formación en Terapia centrada en la compasión en Motivación compasiva.
Actualmente estoy cursando hace 4 años la Formación continua para instructores de Mindfulness y deseo continuar ofreciendo Programas de Mindfulness para el equilibrio emocional, estrés y ansiedad y programas de Mindfulness en Educación.
Hasta ahora he dado Programas de Mindfulness para reducir el estrés y equilibrio emocional, programas de Mindfulness en educación, programas de mindfulness y compasión para padres de personas con TEA y talleres de introducción a mindfulness.
Me pueden seguir en IG: @mindfulnessviveaquiyahora y FB mindfulness_vive_aqui_y_ahora
Yvonne Jaureguialzo
Soy Yvonne Jaureguialzo, tengo 38 años y resido en Buenos Ares, Argentina.
Me he desempeñado laboralmente en el Hospital Rivadavia, Centro Claudina Thévenet, Universidad del Salvador y Consultorio Privado.
Actualmente estoy trabajando como docente en la Universidad del Salvador en materias de 1ero y 5to año (Seminario de Prácticas Contemplativas y Mindfulness), y como terapeuta cognitivo-conductual en mi consultorio privado
Mi formación básica es Lic. En Psicología realizada en la Universidad del Salvador
Luego me especialicé en psicoterapia cognitiva en Fundación Foro, Psicooncología y Cuidados Paliativos en CTC y en Psicooncología Pediátrica en Fundación Isalud.
Me encontré con la práctica de Mindfulness al realizar el Curso Universitario de “Mindfulness y sus aplicaciones para la salud” dictado en la Universidad Favaloro, donde pude realizar y profundizar en el programa MBSR de 8 semanas.
Luego hice un Curso de Mindfulness y Cáncer de la mano de Humanidad Compartida, y un entrenamiento en el cultivo de la compasión de la mano de Fernanda Porcelli y Matías Rodríguez. Atravesé en dos oportunidades, retiros de 5 días de silencio y Mindfulness, experiencias profundamente transformadoras.
De la mano de Javier Cándarle realicé la continua para instructores de Mindfulness y ofrezco talleres de Mindfulness abiertos a la comunidad y para profesionales de la salud.
Hasta ahora he dado talleres de iniciación a la práctica de Mindfulness (presenciales y online), pausas activas de Mindfulness en diferentes empresas, charlas abiertas a la comunidad, de la mano de OSDE sobre diferentes temáticas vinculadas al Mindfulness, procesos individuales de Mindfulness con pacientes en el consultorio, prácticas y exposiciones de Mindfulness a alumnos de la Universidad del Salvador y clases de movimiento consciente.
Me pueden seguir Instagram: licyjaureguialzo o contactarme por mail a [email protected]
Nazarena Bottino
Soy Nazarena Bottino, mi apodo es Nachi, tengo 28 años y resido en Buenos Aires, Argentina.
Mi formación básica es Lic. en Psicología realizada en la Universidad del Salvador; donde conocí por primera vez a Javier Cándarle a través del Seminario “Programa de Mindfulness para la reducción del estrés (MBSR)”
Actualmente estoy trabajando en un organismo público como consultora; brindando Encuentros Individuales de manera virtual y dictando talleres grupales de Mindfulness de manera presencial. También me desempeño como terapeuta de forma privada y formando parte del staff de un Equipo de Psicoterapia llamado “Equilibra”.
Desde que conocí la práctica después de graduarme comencé la Formación Continua para Instructores de Mindfulness ofrecida por Javier Cándarle, realicé el curso de Mindfulness para profesionales de la salud de la Universidad Favaloro, posteriormente realicé el Programa Psicoeducativo CCT Compassion Cultivation Training en Nirakara, institución de España, impartido por Miguel Riutort; asimismo en 2024 realicé el Curso de Técnicas Cognitivo Conductuales para el Manejo del Estrés en la Universidad de Favaloro, y la formación de Mindfulness en Psicoterapia de la Fundación Foro.
Participé de retiros y múltiples talleres dictados por Lic Javier Candarle y la Lic Manuela O Conell en su proyecto Somos Presencia Viva.
Cada formación, práctica y lectura me inspira y atraviesa mi vida y desde ese lugar deseo seguir compartiendo el Mindfulness.
Me pueden seguir en Instagram @mindfulnachi
Carina Ballestero
Soy Carina Ballestero, psicóloga clínica, docente universitaria y apasionada por el Mindfulness y las terapias contextuales. Mi formación académica comenzó como Profesora de Educación Física en el Instituto Vélez Sarsfield, en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Posteriormente, me gradué como Licenciada en Psicología en la Universidad de Flores, donde actualmente curso el doctorado. Mi tesis doctoral aborda el impacto de un programa de Mindfulness y Compasión sobre la rumiación, la autocompasión y el estado de ánimo en deportistas lesionados, un tema que une dos grandes áreas de interés en mi vida: la psicología y el deporte.
En el camino, tuve la oportunidad de profundizar en el Mindfulness y completé un Máster en la Universidad de Zaragoza, España. Además, me formé en Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), Terapia EMDR y Terapia Centrada en la Compasión (CFT), junto con el programa de Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness (MBCT) en MBCT Spain.
Mi práctica profesional se centra en acompañar a jóvenes, adultos y deportistas, desde la perspectiva de las terapias contextuales. En el ámbito académico, soy docente universitaria en la cátedra de Psicología de la Actividad Física y el Deporte en la Universidad de Flores. También diseño y facilito talleres y programas de Mindfulness para diversas comunidades, incluyendo empresas, deportistas y público en general.
Mi relación con el Mindfulness comenzó en la Universidad de Favaloro, durante mi formación en terapias contextuales. La experiencia de participar en un retiro junto a Javier Candarle marcó un antes y un después, inspirándome a profundizar en esta práctica tanto a nivel personal como profesional. Este camino me llevó a realizar el programa MBSR y, más adelante, a cursar el Máster en Zaragoza. A lo largo de este recorrido, el Mindfulness ha sido una herramienta que me ha ayudado a vivir con mayor conciencia y compasión, y que ahora utilizo para acompañar a otros en sus procesos de bienestar.
Aunque resido en la Ciudad de Buenos Aires, mi profesión y mis intereses personales me han llevado a explorar otros lugares. Sigo sintiendo gratitud por cada experiencia que me permite aprender, compartir y contribuir, desde la cercanía y el compromiso con quienes buscan una forma basada en la conciencia plena.
Débora Landart
Débora Landart Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional de Córdoba (MP 6496) y se desempeña como psicóloga clínica con una especialización en Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT). Además, ha finalizado el instructorado de Mindfulness y ha ampliado su formación en diversas áreas, incluyendo Terapia Centrada en la Compasión (CFT), Terapia Analítico Funcional (FAP), Terapia Dialéctica Conductual (DBT) y Terapia de Exposición por Desensibilización y Reprocesamiento de Movimientos Oculares (EMDR).
Como miembro activo de la Asociación para la Ciencia Contextual Conductual (ACBS), actualmente ocupa el cargo de presidenta electa del Chapter Argentino de la ACBS. También es cofundadora y directora del portal «Conciencia Contextual» en redes sociales, donde comparte recursos y conocimientos sobre salud mental.
Se dedica a la supervisión clínica y a la formación de profesionales, ofreciendo talleres sobre Terapia de Aceptación y Compromiso, Mindfulness y Autocompasión, tanto para psicólogos como para el público en general. Desde 2021, coordina grupos de estudio sobre Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), contribuyendo al desarrollo y la difusión de estas prácticas en la comunidad. Es docente invitada de otros post grado y formaciones en terapias contextuales.
Mariana Preto
Soy Mariana Preto, me dicen Maru, tengo 44 años, soy mamá de 2 y vivo en Ushuaia, Tierra del Fuego, Argentina.
Me he desempeñado laboralmente como docente en el Centro de Actividades Alternativas para personas con Discapacidad (CAAD) y como psicóloga en el Centro Provincial de Rehabilitación en Ushuaia.
Actualmente estoy trabajando en Hospital Regional Ushuaia “Gdor. Ernesto Campos” en el servicio de neonatología y en el consultorio de lactancia. También ofreciendo programas y talleres de Mindfulness desde la salud pública.
Mi formación básica es Licenciatura en Psicología. Luego me formé en psicología cognitiva y sistémica, neuropsicología, psicología perinatal y duelo. También soy profesora de Yoga y monitora de Tai Chi Chuan y Chi Kung.
Me encontré con la práctica de Mindfulness en el año 2015 cuando realizaba una diplomatura en neuropsicología y comencé a practicar de manera autodidacta. Luego realicé el curso de Mindfulness para profesionales de la salud: fundamentos y aplicaciones científicas en la Universidad Favaloro a cargo de la Lic. Mercedes Méndez. Al terminarlo hice mi primer MBSR con el Lic. Javier Candarle. Asistí a varios talleres, charlas y retiros de mindfulness en distintas instituciones y con diferentes maestros, entre ellos realicé el programa de profundización con Lic. Javier Cándarle y Lic. Manuela O´connell y participé en 3 oportunidades en el retiro de “Los Toldos” a cargo de estos mismos maestros.
Finalicé la formación continua para instructores de mindfulness el año pasado (2024). En la actualidad, ofrezco talleres de manera gratuita y desde la salud pública en la ciudad en donde vivo.
Paola Frullani
Soy Paola Frullani, tengo 50 años y resido en Río Negro, Argentina. Mi formación de base es licenciada en Psicología, otorgada por la Universidad Nacional de Córdoba. A lo largo de más de veinte años de experiencia en el ámbito clínico como psicoterapeuta y en el ámbito educativo como tallerista, he estado profundamente interesada en los procesos de autorregulación,desarrollo y crecimiento personal, tanto en mi vida como en mi carrera. Este interés me ha llevado a una formación continua en diversos enfoques terapéuticos, incluyendo el sistémico, la terapia gestáltica y las terapias cognitivas de segunda y tercera generación.
En los últimos años, he integrado las terapias contextuales (AC, ACT, DBT, FAP, CFT) en mi enfoque profesional, con formación como instructora de Mindfulness y formaciones internacionales en workshops y programas basados en Mindfulness y Compasión. Mi aprendizaje ha sido guiado por referentes del ámbito clínico, científico y del desarrollo personal y espiritual, lo que ha enriquecido mi capacidad para acompañar a otros en su proceso de transformación.
Creo profundamente que la presencia plena, la aceptación y la autocompasión son claves para aliviar el sufrimiento y generar bienestar. Desde esta perspectiva, mi enfoque se orienta a crear espacios donde las personas puedan cultivar una relación más amable consigo mismas y con los demás. Para mí, Mindfulness no es solo una herramienta terapéutica, sino una forma de vivir con mayor claridad, equilibrio y conexión.
Si querés conocer más sobre este trabajo, podés visitarme en @lic.paolafrullani en Instagram.
Gabriela Sito
Me llamo Gabriela Sito. Tengo 62 años. Me recibí de Lic en Psicología en la UBA en agosto de 1984. En el último año de la carrera comencé la formación en Psicodrama y Psicoterapia de Grupo y en Psicodanza. Empezaban a ser fundamentales para mí, en la vida y en la profesión la conexión con el propio cuerpo y el encuentro, la conexión con los otros.
Seguí la búsqueda por la formación en Clínica Sistémica y por formaciones específicas de Terapia Sistémica y de Terapias Cognitivas hasta que me encontré con la Certificación en Mindfulness y Psicoterapia en la Sociedad Mindfulness y Salud (Lic María Noel Anchorena) que me volvió a conectar con la sabiduría de la conexión con el propio cuerpo y con la posibilidad de “entrenar” la Atención.
La impermanencia, la insatisfactoriedad y el interser como marcas de la existencia iluminaron e integraron teoría, práctica, aprendizaje vivencial de tantos años, aprendiendo a ampliar la consciencia dando lugar al “darme cuenta de qué me voy dando cuenta” mientras practico Mindfulness, de manera formal o informal.
Mi intención es generar las condiciones para que esa posibilidad que tanto me ayuda y ha ayudado a tantas personas, se despliegue en quienes piden mi acompañamiento a transitar la vida de manera más amable y liviana.
Trabajo en mi consultorio particular en terapia individual, de pareja y familias (presencial en General Roca, Río Negro u online).
Trabajo dando talleres grupales de Mindfulness y Compasión y de otras temáticas ligadas al crecimiento personal.
El Instructorado de Mindfulness con el Lic Javier Cándarle que terminé el año pasado después de 4 años me ha dado, además de la posibilidad de ampliar mis conocimientos en Mindfulness, Sabiduría Budista y sobre mí misma, una comunidad preciosa donde crecer con otros y despertar con el despertar de otros que me motiva e impulsa a seguir buscando “comunidades” y armar espacios donde se logre esa red de sostén maravillosa que nos hace refugio.
El Camino de Santiago (Compostela) que pude hacer con dos guías de Mindfulness de la Fundación Quietud Manu Mariño y Mita Beutel, me ha dado la experiencia de vivir cada paso dado en kilómetros caminando sin poder adelantar ninguno, con consciencia y agradecimiento de cada movimiento, al ver tantas personas con limitaciones y posibilidades diferentes buscando lo mismo: encontrarse.
Mi camino en Mindfulness se ha enriquecido con la formación en Terapia Centrada en la Compasión y entrenamientos en Terapias Contextuales, además de los programas de 8 semanas de Equilibrio Emocional, Cultivo de la Compasión, Mindfulness Interpersonal, retiros de silencios y talleres específicos.
Mi Ig es gabrielasito.psi y mi Fb licgabrielasito
María Pia Gutiérrez Lescano
Mi nombre es María Pia Gutierrez Lascano.
Me da mucha alegría ser parte de esta red.
Vivo en Córdoba, Argentina.
Trabajo hace más de 15 años de psicóloga clínica con personas adultas y parejas. También doy clases y coordino grupos de estudio.
Llegué a la práctica de mindfulness hace más de 7 años de la mano de una gran maestra, Manuela Occonell…
yo llegué o la práctica llegó a mi… Ya no lo sé … Estaba atravesando una situación muy delicada personal…
Con mucha paciencia, la práctica me posibilitó estar conmigo, ahí, sosteniendome… La tristeza era la misma, pero podía alojarla y ofrecerme una calma que nunca antes había experimentado.
Desde ese momento fui practicando, formándome, en Mindfulness y psicoterapia, hice el instructorado de la mano de Javier Candarle y con el apoyo de un grupo de seres humanos maravilloso.
Me da mucha alegría y compromiso poder ofrecer espacios donde llevar las cualidades que voy cultivando en mi y que maestr@s cotidianos me ofrecen cada día.
Junto a colegas amig@s ofrecemos talleres y también ofrezco de manera individual, además de sumar las prácticas en mi manera de ser terapeuta, docente, mamá, amiga… La práctica llega hasta donde le vayamos abriendo la puerta y su poder es tan vasto como nuestra conciencia…
Para consultas mi teléfono es 54 9351 226 0962 o mi correo es [email protected]
Juan Andrés Melchiori
Vivo en Gualeguaychú, Entre Ríos, y trabajo en el área clínica, principalmente con niños, niñas y adolescentes. También acompaño a madres y padres en el camino de la crianza a través de distintos espacios y propuestas. En los últimos años, he comenzado a ofrecer talleres de Mindfulness, además de brindar charlas y capacitaciones en instituciones sobre Salud Mental y Crianza.
Soy Licenciado en Psicología y me especialicé en la atención de niños, adolescentes y familias en el Hospital Italiano de Buenos Aires.
Mi acercamiento al Mindfulness comenzó durante la pandemia, cuando, superando muchos prejuicios sobre la meditación, empecé a explorar esta práctica. Al principio, buscaba una herramienta para mi trabajo, pero en realidad, necesitaba algo que me ayudara a replantearme cómo estaba siendo conmigo mismo y con los demás. Fue en la crianza de mis hijas donde más me desafió, invitándome a mirarme de cerca, a cuestionar mis formas y a transformar mi manera de ser padre. Esta experiencia se convirtió en una verdadera revolución compasiva que me permite vivir mi tarea con mayor plenitud y conciencia.
Desde entonces, he creado espacios y talleres donde compartimos el desafío de criar con más presencia y consciencia, aprendiendo juntos en el proceso. Una verdadera crianza a corazón abierto.
Fiorella Ingrassia
Soy Fiorella Ingrassia. Nacida y criada en este hermoso Bariloche.
Actualmente vivo en capital federal, Argentina. Tengo 48 años y soy Mamá de 3.
Mi formación es de Médica Psiquiatra, terapeuta DBT, EMDR, ACT, GOTTMAN, y MINDFULNESS.
Laboralmente me desempeñé en el Hospital Pirovano, Hospital Tornú, Clínica psiquiátrica Las Heras, Fundación Foro, Cemecid, y en clínica de Adicciones: Fundación Aylén y Proyecto Uno.
Actualmente formo parte del equipo de Terapias Contextuales Marea, del equipo de Terapia de Parejas Gottman, y trabajo en Consultorio Particular como psiquiatra y terapeuta individual, de parejas y en grupo de habilidades.
Mi encuentro con Mindfulness fue durante mi trabajo en Fundación Foro y decidí profundizar en la formación continua al conocer a Javier Candarle en el grupo formativo de ACT con Manuela O’connell.
Desde mi comienzo en 2019 continúo cultivando tanto la práctica como la formación de mindfulness, que considero esencial tanto para mi labor como por sobre todo para mi vida y mi persona.
IG: @fio.ingrassia @vida.vinculosdeamor
Isabel Gómez
Soy Isabel, psicóloga clínica con 20 años de experiencia. Nací en Colombia y actualmente resido en Buenos Aires, Argentina. Me dedico a la atención clínica de adultos en consulta privada, tanto de manera virtual como presencial.
Mi recorrido profesional ha estado enfocado en el tratamiento de los trastornos de ansiedad y en la integración de enfoques basados en la evidencia, como la Terapia Cognitivo-Conductual y las terapias contextuales. Soy coautora del libro AnsioS.O.S: del miedo a la valentía y he participado en congresos presentando trabajos sobre terapia grupal para adolescentes y adultos jóvenes con ansiedad social.
Desde hace años, Mindfulness se ha convertido en una parte esencial de mi práctica y de mi vida. Me formé como instructora y dicto talleres y programas específicos de Mindfulness para el manejo del estrés y la ansiedad, incluyendo un programa diseñado para personas con ansiedad social. También he profundizado en la Terapia Centrada en la Compasión, integrando estas herramientas en mi enfoque terapéutico.
Mi camino con la Atención Plena ha sido un proceso de transformación, guiándome hacia una mayor conexión conmigo misma y con quienes acompaño. Mi intención es ofrecer un espacio donde las personas puedan salir del piloto automático, cultivar la autocompasión y desarrollar una relación más amable con sus pensamientos y emociones.
Además de mi trabajo en consulta, soy docente en la Universidad de Ciencias Sociales y Empresariales (UCES) en Argentina y en la Universidad Continental de Perú, y he sido profesora en diversas universidades de Colombia, Argentina y Perú.
Podés seguirme en IG: @psique_terapia_cognitiva
Valeria Feldman
Soy Valeria Feldman, tengo 35 años, nací en Argentina y vivo en San Isidro, Buenos Aires. Actualmente, trabajo en el ámbito clínico brindando atención a adultos y familias como psicóloga en consultorio privado, tanto de forma presencial como virtual. Además, ofrezco talleres y programas de Mindfulness para adultos, y estoy creando un programa dirigido a familias.
Mi formación académica comienza con la Licenciatura en Psicología, y posteriormente me especialicé en posgrados de Terapia Cognitivo-Conductual (CTC), Terapia Focalizada (CPP) y terapias de Tercera Generación, que es la corriente con la que trabajo en la actualidad. Para seguir con mi desarrollo profesional, formo parte de un grupo de estudio y entrenamiento en ACT, coordinado por Manuela O’Connell.
Mi interés en Mindfulness comenzó en el último año de la carrera (USAL), cuando realicé el Seminario de Prácticas Contemplativas y Psicoterapia en 2013, dictado por Javier Candarle, en el que participaron como invitados importantes referentes del tema. Aunque fue una introducción general y me inscribí sin saber qué esperar, algo despertó en mí durante ese seminario.
Al principio, fue difícil continuar con este camino, principalmente por la falta de opciones de formación y algunas limitaciones económicas.
Con el tiempo, me puse en contacto con Javier y me inscribí en el Programa de Reducción de Estrés (MBSR) en 2019. Ese mismo año, participé en programas de profundización, así como en cursos de Mindfulness y Compasión.
Estas experiencias fueron un antes y un después en mi vida, tanto en lo personal como en lo profesional. Empecé a explorar la práctica de la Atención Plena buscando paz y serenidad, y me encontré con torbellinos. Sin embargo, pude experimentar que también puede haber paz y quietud en medio del remolino, que las contradicciones son parte de la humanidad que compartimos y que con aceptación puedo transformar el sufrimiento en dolor.
En 2022 inicié mi formación en el Instructorado de Mindfulness.
Al finalizar el primer año, tuve la oportunidad de asistir a un Retiro de Silencio de 6 días, coordinado por Javier Candarle y Manuela O’Connell. En 2024, participé en el Retiro de Instructores de Mindfulness. Y este 2025, pude nuevamente ser parte del Retiro de Silencio.
En estos años, he tenido la oportunidad de participar en diversos workshops con referentes nacionales e internacionales.
Mi camino con Mindfulness ha sido una experiencia transformadora, aprendiendo a elegir como quiero vivir, y llevándolo a la acción; viviendo con los ojos abiertos, un camino con corazón.
Por eso, mi intención es acompañar a otros en el camino de la Atención Plena, saliendo del piloto automático, participando de sus vidas, con coraje y amor.
Soy psicóloga, terapeuta contextual, instructora de mindfulness y, sobre todo, tengo corazón. Humanidad compartida.❤️
Pueden seguirme en IG: @lic.valeriafeldman